• Pagina Principal
  • Quienes Somos
  • Nuestros Servicios
miércoles, marzo 3, 2021
  • Inicio
  • Callao
  • Bellavista
  • Ventanilla
  • La Perla
  • La Punta
  • Carmen de la Legua
  • La Revista
    • Nuestra Columna
  • Nacional
  • +DONACIONES+
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Callao
  • Bellavista
  • Ventanilla
  • La Perla
  • La Punta
  • Carmen de la Legua
  • La Revista
    • Nuestra Columna
  • Nacional
  • +DONACIONES+
No Result
View All Result
Revista Voz Peru - Todas las noticias del Callao y del Perú
No Result
View All Result
Home Nacional

Según estudio de la UCV, 60% de los estibadores del mercado de Santa Anita presenta graves problemas patológicos.

by
28 abril, 2017
in Nacional
0
Según estudio de la UCV,  60% de los estibadores del mercado de Santa Anita presenta graves problemas patológicos.
0
SHARES
49
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un estudio realizado por investigadores de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad César Vallejo detectó una serie de riesgos y consecuencias a los que están expuestos estos trabajadores informales en el Mercado de Santa Anita. Muchos de ellos sostienen jornadas excesivamente largas durante un día en tiempos que se mantienen por más de 10 años.

“Hemos encontrado casos graves como el que algunos estibadores cargan hasta tres veces el peso máximo estipulado por las normas peruanas. Muchas veces, este esfuerzo no viene acompañado de pausas o descansos y es ahí donde brotan las lesiones y trastornos que estarán presentes por siempre. Es cierto que buscan regularse; sin embargo, su prioridad es la económica.”, comenta el investigador Hugo Campos Coronel, quien encabezó este trabajo de campo.

Durante la investigación efectuada, se comprobó que existen factores de riesgo adicionales que complican la situación de estos trabajadores, tales como altas o bajas temperaturas durante algunas temporadas. En otros casos, además, se detectó el consumo de nicotina y alcohol en exceso. Después de aplicar la prueba a una considerable muestra de estibadores terrestres del rubro tubérculos con una edad promedio de 31 años, la Escuela Profesional de la UCV llegó a las siguientes conclusiones:

 

1. Un 57,1% de los estibadores evaluados presentó síntomas patológicos como alteraciones visuales, alergias, tuberculosis y várices.

2. Los estibadores se dedican a este oficio entre 10 y 12 años. Un 82,9% presentó afecciones en alguna parte del cuerpo, detectadas en rodillas (50%), lumbosacra (46,6%), cuello (18,1%), hombro (18,1%), región cervical (14,7%), pierna (13,8%) y tobillo (12,9%).

3. El promedio de peso que levantan los estibadores por saco llega a los 113 kg, algunas veces 140, cuando lo que estipula el Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo es no exceder los 50 kg. Además, un 92,1% adopta una postura encorvada durante la mayor parte del tiempo que dura su jornada.  

4. El 47,1% de los estibadores evaluados trabaja todos los días. Incluso, las condiciones laborales evidencian el trabajo extremo al que están sometidos, el cual puede llegar hasta las 8 horas.

5. Durante esta investigación también se encontró que un 91,4% de los trabajadores del mercado mayorista de Santa Anita tiene por costumbre consumir alcohol y un 30,7% tabaco. Se puede concluir que estos hábitos agravan la evolución de los trastornos que presentan estas personas.

6. Las condiciones de trabajo y de salud reportadas se reflejan en innumerables trastornos y patologías que agravan el estado de salud. Asimismo, los estibadores refirieron estar sometidos a otros factores de riesgo como el polvo (93,8%), el frío (42,7%) y calor (30,7%).

Premium WordPress Themes Download
Download Premium WordPress Themes Free
Download Premium WordPress Themes Free
Free Download WordPress Themes
free online course
Previous Post

SUJETO HIZO TOCAMIENTOS INDEBIDOS A MENOR DE EDAD

Next Post

Dr. Espinoza Ramirez es el nuevo director del hospital de Ventanilla.

Next Post
Dr. Espinoza Ramirez es el nuevo director del hospital de Ventanilla.

Dr. Espinoza Ramirez es el nuevo director del hospital de Ventanilla.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VOZ-TV (Refresca pantalla F5 y clic para ver)

VOZ-TV 2 (Entrevista Marco Miyashiro)

DONACION

DONA Y APOYA A MANTENER LA INDEPENDENCIA DE LA INFORMACION.

Aviso

Galeria de Fotos

Revista Voz – Perú

DONACION

  • Pagina Principal
  • Quienes Somos
  • Nuestros Servicios

© 2020 Datta.pe - Desarrollo y soporte web - Voz Perú.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Callao
  • Bellavista
  • Ventanilla
  • La Perla
  • La Punta
  • Carmen de la Legua
  • La Revista
    • Nuestra Columna
  • Nacional
  • +DONACIONES+

© 2020 Datta.pe - Desarrollo y soporte web - Voz Perú.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In