El jueves 05 de setiembre se desarrolló Quinto Taller de Litigación Oral organizado por la Subcomisión de Capacitación ETI-Penal de la Corte Superior del Callao, el mismo que contó con la participación de jueces, fiscales, representantes de la Policía Nacional, Defensores Públicos, entre otros operadores de justicia.
Estos talleres tienen por objetivo mejorar la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) nuevo modelo procesal penal en esta jurisdicción, el cual según el juez superior Daniel Peirano Sánchez, Director del Taller de Litigación Oral de la Corte Superior del Callao, será mejor entendido mediante ejemplos y casos prácticos.
El mencionado taller fue desarrollado en la sala de audiencias del NCPP de la Corte Superior del Callao (sede de los Juzgados Transitorios), en donde el reconocido expositor de derecho y catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Católica, Martín Rodríguez Hurtado planteó temas y preguntas como ¿Es renunciable el derecho a la defensa? ¿Acaso alguna ley o en la Constitución se establece que es obligatoria ejercer la defensa a través de un abogado? ¿Puede uno defenderse solo en un proceso penal? ¿Queda nula la audiencia en la que, por ejemplo, la parte demandada no se halla presente?, los mismos que ameritaron diversos cuestionamientos desde el punto de vista doctrinario y procedimental.
Por: Jessica Quiroz