Aunque a algunos se les olvide, el sarampión mata. No es de las enfermedades infecciosas más peligrosas, pero es altamente contagiosa y se extiende fácilmente en epidemias. Además, los bebés de corta edad, las personas inmunodeprimidas, de edad avanzada o con ciertas enfermedades crónicas son carne de cañón para esta enfermedad.
Es la ignorancia, que lleva a una fe irracional. La clave en todo este asunto es que hay gente que cree que pasar el sarampión es mejor y tiene menos riesgos que vacunarse. Craso error. Y basta una sencilla comparación de riesgos para comprobar que esto no es así. Tenemos un amplio conocimiento, por millones de casos, de las consecuencias del sarampión y también disponemos de la experiencia, por millones de personas, de las consecuencias de vacunarse contra esta enfermedad, los cuales nos ofrecen los siguientes datos:
Riesgos de la vacuna
Leves
Dolor/rigidez articular: 1 de cada 4, especialmente en mujeres jóvenes
Fiebre: 1 persona de cada 6
Sarpullido: 1 de cada 20
Adenopatía (poco común)
Moderados
Convulsión: 1 de cada 3.000
Conteo de plaquetas bajo/sangrado: 1 de cada 30.000
Graves
Reacción alérgica: menos de 1 por millón
Daño cerebral, sordera prolongados (tan extremadamente raro que se cuestiona la asociación con la vacuna)
Muy graves
Muertes: Ninguna registrada
Riesgos del sarampión
Leve/moderado
Fiebre, congestión nasal, sarpullidos y ojos irritados en prácticamente todos los casos
Complicaciones: otitis bacteriana, bronquitis, laringitis, laringotraqueobronquitis y neumonía: 1 persona de cada 15
Moderado/Grave
Encefalitis severa (vómitos, convulsiones y, más raramente, coma y muerte): 1 de cada 1.000. Un tercio de ellas tendrá como consecuencia un retraso mental.
Problemas en embarazo (aborto, bajo peso en nacimiento…)
Conteo de plaquetas bajo/sangrado
Muy grave
Muerte: 1 a 10 casos por cada 10.000 personas
Panencefalitis esclerosante subaguda: 1 de cada 100.000 personas
Los datos hablan por sí solos: Es mucho más arriesgado padecer un sarampión que vacunarse y, por tanto, no tiene ningún sentido dejar sin vacunar a los niños. Las modas, las creencias y la fe deben dejarse a un lado cuando la aplastante realidad pone en peligro la salud de los más pequeños. O nos damos cuenta pronto o lo haremos a base de lamentaciones, lloros y gritos de dolor.
Información por: Esther Samper
Nota: Vacunación masiva en la Provincia Constitucional del Callao.
En el Callao, la Dirección Regional de Salud (Diresa) en coordinación con el Ministerio de Salud, iniciarán mañana 2 de noviembre la vacunación masiva a menores de 6 a 11 meses, de 1 a 4 años y de 5 a 14 años 11 meses 29 días.