Ante la realidad que en nuestro país donde más del 70% de la población reconoce que la corrupción es uno de los principales problemas en las organizaciones políticas, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha manifestado que es una necesidad imperativa, un mecanismo sancionador como la denominada ‘Silla vacía’, para las organizaciones políticas, cuyos miembros cometan delito en el ejercicio de sus funciones, tal como sucede en un país muy cercano como es Colombia.
Partidos tendrán que ser más cuidadosos.
Esta fórmula contempla dejar el escaño vacío del infractor (sea congresista, consejero regional, regidor, etc.) como un mecanismo de sanción que ya no permitiría la incorporación de accesitarios. “Los partidos políticos tienen que ser más cuidadosos en la selección de sus candidatos”, subrayó el presidente del JNE, Francisco Távara Córdova.
Las reformas propuestas por el sistema electoral persiguen el objetivo sancionador a las agrupaciones políticas con el mecanismo de la ‘silla vacía’ que es una alternativa sancionadora.
En ese sentido una de la propuesta implica que el parlamentario que pierde su curul por algún delito, ya no es reemplazado por el accesitario de su agrupación. Se trata de una sanción al partido político que llevó a ese candidato.
Urgencia de sanción a organizaciones políticas.
Távara Córdova, ha manifestado que los casos de infiltración de narcotráfico en las organizaciones políticas, así como los ineludibles hechos de corrupción en diversos gobiernos regionales y municipales evidencian la urgente exigencia de la población en la creación de un mecanismo sancionador a los políticos y sus organizaciones políticas.
Cuando la falta de un candidato o su actuación delictiva es detectada durante el proceso de inscripción, el JNE expulsa inmediatamente de la lista al postulante infractor. Ello no sucede cuando ya es electo pues es menester del ordenamiento jurídico. Entre las sanciones para este tipo de faltas se encuentra el denominado ‘silla vacía’ y que podría ser debatido en el Parlamento.