El Presidente de la Comisión Distrital de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) del Callao, Walter Benigno Rios Montalvo, anunció que las autoridades de justicia de la Provincia Constitucional se comprometieron a acelerar el proceso de descarga de expedientes hasta antes de la puesta en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal a partir del 01 de julio próximo.
Con estas acciones se busca lograr que el trabajo que iniciarán los nuevos órganos jurisdiccionales que apliquen el nuevo sistema penal sea de manera óptima.
Al respecto, Rios Montalvo dijo “Hoy hemos tenido una reunión trascendental que permitirá establecer medidas para agilizar el proceso de descarga con miras a la implementación del NCPP. Primero, el Ministerio Público formulará denuncias por presentación de cargos hasta el 31 de mayo en el caso específico de reos libres; la Corte Superior de Callao no devolverá a la Fiscalía las solicitudes de presentación de cargos (edictos) ya programadas para el mes de julio usando los medios legales correspondientes”.
Añadió que las denuncias que presente el Ministerio Público hasta el 31 de mayo, deberán notificarse válidamente a los imputados en sus domicilios reales y por otro medio (incluirá la notificación mediante edictos a través de la página web de la Fiscalía). El Ministerio de Justicia dotará de mayor número de abogados defensores públicos para que puedan ejercer de manera idónea la defensa de los imputados. Finalmente, la Policía y la Fiscalía solicitarán a los investigados una casilla electrónica, número telefónico y similar en cada manifestación y/o declaración a efectos de lograr durante el juicio, una correcta notificación y no se frustren por ausencia de los imputados.
En dicho cónclave, participaron también el Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Callao, Roberto Lozada Ibáñez; el coronel PNP Luis Vera Llerena en representación de la Región Policial Callao; Lenin Carrillo Sernaqué, director (e) de la Dirección de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Callao, así como jueces, fiscales y delegados de las instituciones operadoras del sistema de justicia.
Por: Marjorie Moreyra