La rabia es una enfermedad viral y mortal que afecta al hombre y a los animales. El virus se encuentra en la saliva del animal infectado y de las personas atacadas por este animal. El principal transmisor de la rabia es el perro, pero también puede ser trasmitida por el gato o animales silvestres (murciélagos, monos, mapaches, zorrillo, zorros, etc.).
Este poderoso virus se transmite por rasguños, lameduras, mordeduras y el contacto con la saliva de un animal rabioso. Causa la muerte en las personas si no recibe tratamiento a tiempo.
¿Cómo prevenir que tu mascota contraiga el virus de la rabia?
Vacuna a tu mascota a los tres meses de nacido y posteriormente una vez al año. Recuerda que no existe una edad límite para vacunar a los canes.
Es por ello que en nuestro distrito chalaco existe una campaña destinada a la prevención de rabia, enfocado netamente a las vacunas gratuitas. REGIO CAN tiene la meta de tener 90 mil canes vacunados, los cuales representan el 90% de la comunidad canina en el Callao (excluyentes los perros callejeros). Esta cantidad esta prevista durante los 10 años siguientes y sin incidentes.
Según los especialistas destinados a esta campaña y los que velan por la salud humana, los distritos chalacos donde hay mayor accidente de mordeduras caninas son: Ventanilla en primer lugar, Bellavista, La Perla y Carmen de la Legua.
En el 2015 se ha recibido 1420 casos de mordedura canina en los centros de salud. Por ende los más expuestos a contraer este virus son los niños y adultos. Es por ello se ha realizado la incorporación de triada preventiva de rabia humana en instituciones educativas.
¿Qué hacer en caso de mordeduras?
Usar la «Triada Preventiva», la cual consiste en:
-El primer paso es lavar la herida con abundante agua y jabón.
-El segundo paso es ubicar al animal mordedor.
-El tercer paso es acudir de inmediato al establecimiento de salud.
¿Cómo evitarlas?
- No tocar aniamles extraños, herdios o enfermos
- No perturbar animales cuando están comiendo, bebiendo o durmiendo
- No separar animales que están peleando
- No entrar en grutas o cuevas y tocar cualquier tipo de murciélago (vivo o muerto)
- No criar animales silvestres
Si tiene un animal con este virus, debe evitar:
- No críe perros agresivos en casa.
- Evite que sus hijos jueguen o estén solos en casa donde hay perros.
- Aislé al perro o póngale bozal cuando reciba visitas en su casa.
- Evite que personas extrañas se acerquen a su perro.
- Póngale cadena o bozal a su perro cuando lo saque a la calle.
¿Cuál es el tratamiento?
Este se brinda en los centros de salud de acuerdo a la gravedad del caso, el tratamiento se debe aplicar todo el esquema seleccionado.
Este 28 de septiembre es el día internacional de la rabia, no hagamos conciencia de esta enfermedad solo por las mascotas, si no por nuestra salud.
muy interesante el articulo sobre la rabia , lo que neceditamos y al estar consientes de esto es campañas de vacunacion antirrabica en todos los distritos del callao y una campaña de amor hacia este noble animal como la esterilizacion a las perritas que viven en las calles y que han sido adoptadas por los vecinos, claro no los tiene dentro sus casas pero las mantienen dandoles de comer en las calles y por eso forman parte del vecindario….cosa que algunas personas no comprenden ypiensan que el veneno es el mejor remedio para ellos.