Ante la realización del Simulacro Nacional de Sismo en la región chalaca se contó con la colaboración de Defensa Civil, Defensoría del Pueblo, el ejército, la Policía Nacional del Perú, el Comité de emergencia (COED), el alcalde de la Municipalidad del Callao, Juan Sotomayor, la Red de Salud Bonilla, DIRESA e instituciones educativas como: Heroínas Toledo, y otros.
Por su parte, el alcalde del Callao, Juan Sotomayor manifestó: “Este simulacro ha sido ejemplo porque nunca había participado tanta gente más que todo con tiempo, que es importante y que muchas veces participan pero caminan pero aquí ha sido con tiempo. Defensa Civil y el Municipio del Callao se han encargado de ver el tiempo para llegar a este lugar. Además este lugar no es inundable, el estadio Miguel Grau es donde se juntan las carpas, las ayudas y cabe recalcarlo.”
Las instituciones antes mencionadas permitieron que el despliegue de seguridad sea eficaz y rápida ante un posible desastre natural, pues como se sabe la provincia Constitucional del Callao es muy propensa a sufrir mayores daños ya que algunas viviendas son de material pocos seguros y podrían colapsar fácilmente.
Así mismo, el jefe de Defensa Civil del Centro de Salud Manuel Bonilla, Ricardo Yavar manifestó “La participación ha sido masiva, el personal de Salud ha cumplido las expectativas que teníamos para con el y a su vez ha sido una forma para probar este tipo de contingencias. Estamos preparados ante algún posible desastre natural.”
El Director de la Red Bonilla, Dr. Freddy también nos informó y dijo:» En estos casos de evacuación contamos con los colaboradores necesarios ante un posible terremoto, hemos mejorado el Puesto de médico avanzada, se mejorarán aun más pero el Simulacro de hoy fue un gran paso».
Cabe recalcar que hoy se cumple 47 años del terremoto en Yungay, región de Áncash donde dejó a más de 30 mil personas muertas, 20 mil personas desaparecidas, 150 mil heridos y más de 50 mil casas destruidas.
Por: Marylin Carrasco Sosa