El partido que más dinero obtuvo en esta campaña política fue el de Keiko Fujimori, es decir Fuerza Popular con S/ 5’744,683.68. Dato proporcionado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), hasta el 30 de junio último.
De un total de 23 organizaciones políticas obligadas por ley, han cumplido diecisiete, sumando un total de ingresos por S/ 12’061,945.85 y gastos por S/. 9’748,784.63.
Quienes siguen en la lista de las organizciones políticas con más ingresos figuran Alianza para el Progreso (S/ 2’517,411.00), Peruanos por el Kambio (S/ 987,758.56), Partido Nacionalista Peruano (S/ 571,439.84) y Vamos Perú (S/ 528,350.00).
Le siguen el Partido Popular Cristiano (S/425,327.16), Todos por el Perú (S/ 313,707.00), Frente Popular Agrícola FIA del Perú- FREPAP (S/ 266,128.40), Restauración Nacional (S/ 208,712.88), Acción Popular (S/ 207,379.00), Perú Posible (S/ 167,442.16), Perú Patria Segura (S/ 44,524.08), Partido Democrático Somos Perú (S/ 34,696.45), entre otros.
Gastos 2015
A su vez, los gastos en conjunto reportados por las diecisiete organizaciones políticas alcanza los S/. 9’748,784.63 durante el 2015.
Entre las organizaciones políticas con los gastos más elevados, aparecen Alianza para el Progreso (S/ 4’704,956.00), Fuerza Popular (S/ 1’382,753.48), Peruanos por el Kambio (S/ 910,243.61) y Vamos Perú (S/.565,000.92).
A continuación aparecen: Partido Popular Cristiano (S/ 441,532.35), Frente Agrícola FIA del Perú – FREPAP (S/ 403,203.88), Todos por el Perú (S/ 305,605.00), Partido Democrático Somos Perú (S/ 256,862.34), entre otros.
Verificación y control
Según ONPE la información financiera anual proporcionada por los partidos políticos será publicada en la página web de esa institución electoral, y sometida a verificación y control de conformidad con lo establecido en la Ley de Organizaciones Políticas y el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios.
Según estas misma normas, en caso de acreditarse que una organización política haya recibido ingresos de fuente prohibida, o que la información de la contabilidad de ingresos y gastos anual, haya sido omitida, o adulterada intencionalmente. Para estos casos, se impondrá una multa no menor de diez ni mayor de cincuenta veces el monto de la contribución recibida, omitida o adulterada.
También se aplicará una multa de acreditarse la existencia de contribuciones individuales o aportaciones anónimas superiores a los topes establecidos en el artículo 30 de la Ley de Organizaciones Políticas. En estos casos la multa no podrá ser menor de diez ni mayor de treinta veces el monto de la contribución recibida.
En el caso de aportaciones procedentes de una misma persona natural o jurídica, estas no pueden exceder, individualmente, las sesenta unidades impositivas tributarias al año.
De esta manera, el organismo electoral contribuye a transparentar las finanzas partidarias de las organizaciones políticas en el país.
Los que no cumplieron.
Los partidos políticos que no cumplieron con entregar en la fecha límite (30 de junio) su información financiera anual 2015 fueron: Partido Aprista Peruano, Solidaridad Nacional, El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, Democracia Directa, Partido Político Orden y Frente Esperanza.
Según el artículo 36° de la Ley de Organizaciones Políticas, aquella organización de alcance nacional (con representación en el Congreso de la República) que no cumpla con presentar la contabilidad detallada de los ingresos y gastos anuales perderá el financiamiento público directo.
Cabe indicar que de acuerdo a la tercera disposición transitoria de la citada ley, la distribución de fondos públicos se inicia a partir del ejercicio presupuestal del año 2017, para cuyo efecto el Ministerio de Economía y Finanzas adoptará la previsión y acciones necesarias para su cumplimiento.