
El Director de la Dirección Regional de Salud (DIRESA –Callao), Dr. Aldo Lama, realizó un balance sobre su gestión en el 2013, “Cuatro grandes objetivos sanitarios, el primero disminuir la mortalidad madre-niño, el segundo disminuir la tasa de desnutrición crónica sobre todo en niños menores de cinco años, el tercero es la incidencia y prevalencia de enfermedades transmisibles, infecto contagiosas, sobre todo VIH – Sida, tuberculosis y el cuarto gran objetivo, disminuir la incidencia y prevalencia de enfermedades que no contagian, no transmisibles, sobretodo el cáncer, la diabetes, y la hipertensión”.
El Dr. Lama, también señala que para logar esos objetivos, ha tenido en estos casi tres años, cuatro estrategias, “La primera estrategia fue el financiamiento. Nosotros fuimos los primeros gobiernos regionales que firmaron con el SIS. La segunda estrategia, la descentralización. Hemos descentralizado dándoles más poder a los directores de las tres redes (Ventanilla, San José y Carrión). El tercer objetivo es un modelo de atención, pero basado no solamente en la persona, sino en la familia y en la comunidad. La cuarta estrategia es fortalecer el primer nivel de atención”.
Recordó que antes el problema de la atención en el primer nivel era que cuando iban a la posta médica “No tenían insumos, era muy pequeñas; entonces para continuar el tratamiento no se podía y tenían que ir a un hospital. Los hospitales se sobrecargaban, muchas veces no conseguías cita. Lo que hemos hecho es fortalecer el primer nivel de salud. Todas las 46 postas y centros de salud ya han sido remodeladas, ampliadas, pintadas; algunas se han construido de cero. Por ejemplo este año hemos inaugurado la Posta de Márquez, que atiende 24 horas, tiene tres pisos, parece un hospital. La posta de Néstor Gambetta, atiende 24 horas. La posta de Pachacutec – Ventanilla de dos pisos, y acabamos de inaugurar el centro de salud Sequiscentenario que atiende 12 horas pero con ecografías, rayos X. Estamos trabajando bastante con salud escolar. Nuestra meta es 15 mil niños, para medirles la vista, controlando le peso y la talla, y controlando el nivel de hemoglobina para ver si hay anemia, ya estamos en 8 mil niños”.
La DIRESA creo el programa ADAMO, “Estamos atendiendo a domicilio a pacientes que tienen más de 60 años. A la sola llamada de la familia, tres ambulancias, porque el Callao tiene tres redes de salud. Cada red tiene su ambulancia y tiene su personal y atienden las 24 horas del día. También tenemos un programa para los pacientes de cáncer terminal, no importa si es asegurado o no, tampoco importa la edad. Nos llaman y la ambulancia acude y le da tratamiento. Hemos tenido pacientes que han estado con dolor, como cáncer de pulmón avanzado, le hemos puesto un analgésico y le hemos calmado el dolor. La atención es las 24 horas del día y totalmente gratis. Como vamos en ambulancia y si no se puede tratar al paciente en el domicilio, se le traslada gratuitamente al hospital de Ventanilla, San José o Carrión”.