Coincidiendo con el 180 Aniversario de la Provincia Litoral del Callao, el 20 de agosto el Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, Lic. Juan Augusto Fernández Valle, celebra su cumpleaños.
Juan Fernández Valle (1971) es Historiador titulado, con Maestría en Comunicación para el Desarrollo y un Diplomado en Gestión Cultural.
Durante su gestión, la DDC Callao obtuvo el Primer Lugar en el Concurso interno de Buenas Prácticas organizado por el Ministerio de Cultura a nivel de todas las DDC, en la Categoría 1 «Participación Ciudadana y Defensa del Patrimonio» con el Programa «Patrimonio, Historia e Identidad Chalaca», mediante el cual se logró instalar por primera vez en la historia del Callao, los primeros 6 cercos perimétricos en sitios arqueológicos de la Provincia Constitucional del Callao, y beneficiar a más de 3000 personas mediante campañas de fortalecimiento de la identidad a partir del conocimiento de la historia y el patrimonio cultural regional. Ante la ausencia de museos regionales, creó una pequeña sala permanente de historia prehispánica, virreinal y republicana chalaca, con exhibición de bienes culturales arqueológicos excavados en el Callao (que no había), se renovó totalmente la sala temporal, habiéndose realizado más de 30 exposiciones históricas y artísticas, que han incluido celebraciones de efemérides patrióticas, homenajes a personalidades, presentaciones musicales, de cine, visitas guiadas, cursos, etc. con una masiva concurrencia de público. Paralelamente se logró la reorganización total de la Dirección, se implementó con mobiliario y equipamiento. Se organizó un Archivo Administrativo, Biblioteca y Depósito de Bienes Culturales Muebles Arqueológicos.
Por primera vez, desde el 2013, la DDC Callao ha venido participando con los únicos 3 museos chalacos, que dependen de las FF.AA. en la Feria “Museos a tu alcance” que se organiza anualmente en mayo en la Ciudad de Lima, promocionando los museos de la Zona Monumental del Callao. Se organizaron por primera vez encuentros regionales de museos, de funcionarios de Cultura de las municipalidades, entre otras acciones de impacto y que fortalecieron la institucionalidad del Ministerio de Cultura en la Provincia Constitucional del Callao. Logró por primera vez, la declaratoria de los 2 primeros elementos culturales chalacos como Patrimonio Cultural de la Nación: las festividades de la Virgen del Carmen de la Legua del Callao (con más de 400 años de antigüedad) y el Señor del Mar del Callao (con más de 200 años de antigüedad).
Anteriormente se ha desempeñado como Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, funcionario de Cultura en las Municipalidades de Santiago de Surco, Lince, Pachacamac, Rímac, ex docente de CENFOTUR (Centro de Formación en Turismo), el Museo de Arte Italiano, el Museo Electoral y de la Democracia (Jurado Nacional de Elecciones) y como Director del Museo Sanmartiniano del Instituto Sanmartiniano del Perú (ad honorem).
Es autor de “Lima no nos mira” (novela) y “Hombres Urbanos” (cuentos), Shopping Publicidad SAC, editor (2009), “Los Ruricancho / Orígenes prehispánicos de San Juan de Lurigancho”, Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú (2007), “Historia del Distrito de San Juan de Lurigancho”, Alberto Zorrilla Díaz-Editor (1997), y “Cuentos Urbanos”, editado por Hernán Lazo (1993). Fue responsable de la trascripción, revisión y notas del libro “La Biblia en la Historia del Perú”, como colaborador del autor, Dr. Bill Mitchell, publicado por la Sociedad Bíblica Peruana (2008), responsable de edición facsimilar del Libro “Lima 1919-1930 / La Lima de Leguía” (Lima 1935) publicado por la Fundación “Augusto B. Leguía”, (2007), y miembro del equipo de investigación y redacción del Libro de Historia de Lima, editado por el Patronato de Lima, bajo la conducción del Arquitecto Juan Gûnther Doering, “Jornadas de Lima / Programa de Toma de Conciencia del Centro Histórico de Lima” (1992).
Ha recibido la Distinción de la Municipalidad Provincial del Callao (2015), Medalla de la Orden “Ingeniería en el Perú” del Colegio de Ingenieros del Perú-Consejo Departamental del Callao (2015), Medalla de Honor “Libertad y Verdad” del Colegio de Periodistas del Perú, Filial Callao (2015), Palmas Sanmartinianas del Instituto Sanmartiniano del Perú (2015), Medalla de la Asociación de Granaderos Reservistas de Rosario, República Argentina (2013), Medalla de Honor del Patronato del Museo Central de la PNP “Coronel Antenor Herrera” (2013), Medalla de la Central Cívica Distrital de San Juan de Lurigancho, (1997), Medalla Cívica de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho (1994), etc.
Desciende de una antigua familia chalaca (Jr. Marañón, Callao antiguo), su bisabuelo Juan fue estibador del Puerto del Callao, su abuelo Antonio practicaba natación con Daniel Carpio, su tío Pablo “Cata” Fernández fue un destacado futbolista del Sport Boys (1941 a 1950), entre otros.