El distrito de Carmen de la Legua se sumó al proyecto “Patrullaje Integrado Serenazgo Sin Fronteras”. Esta iniciativa busca erradicar con la delincuencia en Lima, explico Paola Burgos; Asesora de Imagen de la Municipalidad de Carmen de la Legua; a la cual también están sumados los distritos de Pueblo Libre, Jesús María, El Agustino, Breña, San Martín de Porres, la Victoria, Lince y Lima.
Los distritos involucrados en este proyecto realizaran el patrullaje todos los fines de semana, separándose por grupos y vigilando todas las zonas implicadas ya mencionadas, significando esto que los 9 distritos tendrán jurisdicción entre ellos y así no se deje una persecución de manera inconclusa por traspasar el área limítrofe que no pertenece a su autoridad.
En este plan están trabajando la unidad de Serenazgo de Carmen de la Legua en conjunto a la Policía del Perú, además que ahora último se les ha sumado los vecinos del distrito quienes se encuentran facilitados a la vigilancia gracias al uso de la aplicación “Whatsapp”, donde pueden denunciar a través cualquier incidencia o situación de gravedad que logren visualizar.
De igual forma este no es el único plan que tiene el distrito de Carmen de la Legua para restablecer la seguridad ciudadana, ya que cuenta también con otros dos proyectos más denominados: “Juntas Vecinales” y “Psicólogos en tu ayuda”. La primera mencionada consta en que los mismos vecinos del distrito hagan la vigilancia alrededor, la idea se basa en facilitación que se puede obtener de los mismos habitantes de la zona, dado que ellos conocen de manera minuciosa el lugar en donde viven, quienes viven y lograrían diferenciar con mayor eficacia si hay alguien o algo sospecho alrededor.
El segundo proyecto, “Psicólogos en tu ayuda”, tiene como objetivo atacar el problema de la delincuencia desde la raíz, de forma que psicólogos de diferentes universidades, como la Universidad Mayor de San Marcos; La Universidad de Lima; César Vallejo e Inca Garcilaso de la Vega intervengan en las escuelas de Carmen de la Legua para que ayuden a los niños o jóvenes antes de que tomen un camino como la delincuencia, la drogadicción o el alcoholismo. De esta forma se evitaría futuros delincuentes a los cuales se tenga que combatir y se puedan llegar a una seguridad ciudadana más estable.